viernes, 1 de agosto de 2014

El Ortega de Jordi Gracia

     La editorial Taurus, en colaboración con la Fundación Juan March, ha publicado, en su colección de Españoles Eminentes, el libro de Jordi Gracia: José Ortega y Gasset (Madrid, 2014). Una extensa biografía del filósofo español de casí 700 paginas amena y muy documentada, -apoyada en la reciente edición de las Obras Completas de Ortega realizada por la misma Editorial y Fundación-, que incluye muchos inéditos, con cartas y materiales de archivo hasta ahora inéditos o poco conocidos. Dicha biografía se añade a la también voluminosa, bien documentada y amena biografía de Javier Zamora Bonilla, Ortega y Gasset (Plaza y Janes, Barcelona, 2002) o a los dos volúmenes de su discípulo Julián Marías: Ortega, I. Circunstancia y vocación y Ortega, II. Las trayectorias (Alianza Editorial, Madrid, 1983). El autor de esta nueva biografía trata de escapar a la hagiografía presentándonos un Ortega con sus defectos y sus virtudes: “un héroe intelectual valiente, frágil, irritable, transgresor, ateo militante y ruidosamente jovial”, con sus “petulancias y sus desfallecimientos, sus coqueterías sentimentales y su autoestima desatada”, como se puede leer en la contraportada del libro. Todo ello dentro del habitual reconocimiento de Ortega como el pensador más avanzado de la España del siglo XX y el ensayista de mayor difusión en Europa.

     Con lo que ya no podemos estar de acuerdo es con la afirmación del autor, en la misma contraportada, de que “ser orteguiano hoy no es nada o es lo que somos todos: partidarios de la racionalidad crítica, de la ética de la convicción y de la libertad de la disidencia, de la imaginación como condición del pensamiento”. Creo más bien que actualmente se ha incurrido en una elevación de Ortega a la categoría de una figura histórico-cultural, beata y supersticiosamente muy citada, pero poco leída, discutida y realmente asimilada. Existe ciertamente un mundo de competentes especialistas en Ortega, tal como se puede ver, por ejemplo, en la reciente publicación de este tipo, la Guía Comares de Ortega y Gasset, (Edición de Javier Zamora Bonilla, Granada, 2013), pero lo que preocupaba al propio Ortega y que lo carácterizaba, como bien recoge Jordi Gracia, era su pretensión de influir en las minorías intelectuales rectoras, y a través de ellas en la mentalidad del español medio y en sus representantes políticos, con vistas a la regenaración de un país cuyo defecto fundamental era para Ortega la aristofobia. Este era el llamado “problema de España” para Ortega, cuya solución solo podría venir de la modernización u europeización de sus atrasadas y estancadas élites junto con la reeducación de la masa rebelde en el respeto y aceptación de las jeraquías intelectuales.

     En tal sentido hoy nos encontramos muy lejos del ideal orteguiano con una democracia populista y una élites corruptas y dominadas en genral por el ideal de una democracia absolutista o totalitaria, “morbosa” diría Ortega, en la que, por ejemplo, partidos tan importantes como el PSOE optan por el “federalismo” de Pi y Margall, impermeables a la contraposición de Ortega entre Federalismo y Autonomismo, (En pagina 274, el propio Jordi Gracia parece sufrir semejante confusión cuando entiende la organización autonomista del Estado que propone Ortega como una “organización federativa”); o sus pares del PP reivindican en su famosa Fundación a Cánovas del Castillo, objeto de las certeras críticas de Ortega a la gran fantasmada de la Restauración decimonónica. Creemos que el autor no ha tenido la suficiente capacidad de sindéresis para ver la semejanza estrecha de la España actual con aquella Restauración decimonónica, lo que hace precisamente que haya tan pocos verdaderos orteguianos hoy entre las élites o “castas” del nuevo Sistema de turno de partidos que se construyó en la llamada Transición a la actual democracia. Volver a leer hoy un texto de Ortega, como Vieja y nueva política (1914), y observar la continuidad de los defectos que Ortega atribuye a la Restauración, es un ejercicio solo permitido a gente lúcida, dispuesta a no dejarse engañar por las conveniencias del momento. Coincidimos pues con el autor en que Ortega está hoy muy vivo, aunque por motivos diferentes, pues creemos que es falso eso de que hoy  somos todos orteguianos. Ortega fue un “anti-sistema” de la Restauración y hoy lo sería igualmente de la actual Restauración. Como político fracasó, pero influyó abundantemente en las élites falangistas, menos totalitarias que las “republicanas” democrático-populares, y en el diseño de la territorialización autonómica iniciada por Suarez con el asesoramiento del falangista orteguiano Torcuato Fernández-Miranda. No obstante el autor prueba claramente que Ortega fue un hombre de una pieza, en el sentido de mantener como único horizonte político a la democracia-liberal. Por ello no entendemos que lo presente como un autor político mesiánico. Pues mesiánicos han sido más bien sus críticos marxistas o fascistas, como la historia ha mostrado absolviendo, en la esfera mundial actual, al democratismo liberal profesado por Ortega.

     Un aspecto que me parece bien tratado en el libro es el de la relación de Ortega con el Régimen franquista. Pues, una de las cosas que escandalizó a la izquierda fue el hecho de que un filósofo tan brillante como Ortega volviese a España tras la Guerra Civil. En la historia inglesa ocurrió lo mismo con el filósofo Hobbes, el cual regreso de su exilio en Francia a la Inglaterran del dictador Cronwell, tras la cruenta Guerra civil ocurrida en su país. Ortega, como Hobbes, consideró como “mal menor” que un Estado, aunque sea dictatorial, es preferible a la Anarquía que representó el Frente Popular, con guerras civiles internas entre comunistas, socialistas y anarquistas. Pero también señala justamente el autor como el choque de un ateo Ortega con una Iglesia entonces muy poderosa (Franco seguramente pensó, como Napoleón, que “un cura me ahorra cienpolicias”) le condujo a cierta marginación cultural, con desplantes indebidos a quién entonces llegó a ser el ensayista más leído en la Europa de la postguerra, como documenta el autor. Ortega optó entonces por concentrarse en su éxito como conferenciante en Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos, para ejercer una influencia que no podía desarrollar en España.

     Pero Ortega, además de crítico cultural y de político, fue principalmente un filósofo. Un filósofo que se encontró con la circunstancia de haber nacido en el seno de una familia ligada al mundo del periodismo más influyente entonces en España. Como escribe el autor, “Ortega tiene en la cabeza un modelo de profesión intelectual que está muy lejos de la batalla diaria en la prensa y por tanto la razón más honda de  su viaje alemán de 1905 es a la vez un proyecto de vida profesional y el sondeo de su vocación de reformador a lo grande (inconfesada todavía, secreta, entresoñada)” (pgs. 32-33).   Por eso Ortega no quiso ser un periodista profesional, pues su vocación era el pensamiento filosófico, para el cual se pasó, como un hombre “materialista” del sur, una serie de años en Alemania, formándose en la entonces más avanzada y profunda filosofía idealista europea. El autor relata con detalle sus salidas y estancias en Alemania, y como Ortega se propone traer aquella filosofía para convertir a la filosofía moderna de Kant o Husserl a los infieles españoles que permanecían ajenos a ella. Se propone iniciar una filosofía española que partiendo de tal modernidad filosófica, vaya más allá de ella. Y este será su gran calvario en el país de los invidentes-envidiosos. El autor trata muy bien este panorama, que tanto amargó a Ortega, cuando sugirió, por ejemplo, que su perpectivismo” era confirmado por la reltividad de Einstein o su Yo y las Circunstancias anticipaba al mundialmente famoso Ser-en-el-Mundo heideggeriano. Relata su combate, incomprendido entonces, para distanciarse del nihilismo existencialista del alemán o del posteriormente exitoso Sartre. Y siempre salta la impotencia de Ortega por publicar un libro sistemático en el que se ofrezca académicamente su filosofía. Sin eso corría el peligro de ser considerado un brillante escritor y un buen periodista, pero nada de filósofo. Aquí nos topamos con la tradicional invidencia hispana. Pues Parmenides no deja de ser un filósofo por haber escrito su obra principal en forma de poema. Ortega utilizó la forma del articulo periodístico o la del ensayo, pero basándose en un concepción filosófica que denominaba el Racio-vitalismo. En tal sentido Ortega creía que la filosofía o era sistemática o no era. No cabía hablar filosóficamente de Etica sin tener una Teoria del Conocimiento, o de Estética sin poseer una Ontología.

     Por ello, todo lo que escribe Ortega se hace desde unos principios filosóficos sistemáticos, racio-vitalistas y no materialistas o idealistas. Otra cosa es que su filosofía no sea una obra acabada, sino una work in progress que continuamente debía ser desarrollada, extendiéndose a todo aquello digno de ser pensado, para transformar y mejorar nuestra vida, elevándola y civilizándola. Tampoco su filosofía pretende ser, como señala muy bien el autor de la biografia, una nueva metafísica del Ser, como fue el caso de Heidegger o Zubiri; ni tampoco una nueva reflexión ontológica sobre la Materia, como es el caso actual, añadimos nosotros, de Gustavo Bueno. Ortega, dicho con sus palabras en Buenos Aires, que recoge Jordi Gracia (p. 415), no inventa “una metafísica” sino una “ante-metafísica”, una reflexión sobre el operar (lo ejecutivo) en que consiste el vivir humano (la vida es una facienda, una faena),  antes que sobre el ser. La Ontologia no se excluye, pero ya no es como en Aristóteles la filosofía primera, sino que debe subordinarse a la comprensión previa de la Vida humana, para lo cual se requiere responder primero (como nueva prima philosophia) a la famosa pregunta general kantiana “¿Qué es el hombre?”, en el sentido de que de ella se derivan las preguntas especiales sobre lo que podemos conocer (Gnoseología, Ontología), lo que debemos hacer (Etica) o lo que podemos esperara (Religión). Ortega responderá, a diferencia de Kant o Husserl, que el hombre no es una mero Yo Tracendental: “Lo fundamental de ese viaje a Friburgo, según contó Ortega en 1949, es exponer a Husserl una hipótesis radical y radicalmente nueva: la conciencia ‘no es una realidad primaria e incuestionable’, sino ‘una interpretación de la realidad, una nueva teoría, por tanto -¡y ahora viene lo gordo!-, una hipótesis y nada más’. La insolencia, como la llama él, es mayúscula, por descontado, porque para Husserl y la fenomenología la conciencia es ‘la realidad misma y absoluta’”, (p. 507);  sino que el hombre es para Ortega, ya desde el principio, un Yo en coexistencia con unas Circunstancias, un ser vivo dado en un medio, del que no se puede idealistamente considerar separado. Solo le queda transformar el medio con sus proyectos y acciones transformándose a la vez a sí mismo.

    Ortega no se consideraba un mero ilustrado cosmopolita en el sentido de un Yo sin patria, pues  consideraba a España como su Circunstancia, sin la cual no podía concebirse su Yo. Por eso debía transformarla, intervenir en el diseño de su futuro. Sin embargo, la España “oficial” no parecía hacerle mucho caso. Me ha sorprendido, en tal sentido, descubrir en el libro que la palanca que lanza a Ortega a la fama como escritor y filósofo no fue España, a pesar de que podía escribir en los periódicos más influyentes, algunos ligados a su familia, por lo que su papel de “señorito madrileño” puede explicar su facilidad para relacionarse con los Unamunos, Azorín, etc., que escribían y cobraban de tales medios. Lo que, según relata el autor, -y esto me sorprendió porque, por lo que he leído, no se suele exponer así-, provoca el reconocimiento de Ortega  fue  su primer viaje a Argentina donde su éxito es arrollador y afecta a todas las clases sociales, llegando hasta la gran burguesía de las Victoria Ocampo, y demás (Ver capit. 7, “La experiencia del éxito”). Ortega mismo atribuye el éxito a que el argentino, a diferencia del español, no padece de aristofobia. No es invidente para los altos valores: “Ortega sabe bien que los argentinos recibieron con recelo a ‘un hombre cuyo nombre no figura en las listas oficiales de la notoriedad española’. Mejor aún, ‘si se hubiera puesto a plebiscito entre vosotros la elección de un conferenciante no os habríais acordado de mí’, o hubieran preferido a cualquier ´tonitrunante y necio’ literato. El éxito que ha desencadenado Ortega es una buena oportunidad para aprender a leer de otro modo la España de hoy y preferir ‘la gente poco ruidosa, que hace, al margen de los hombres y las pomposidades, una vida honesta y diligente’. El secreto mal de España es su incapacidad para determinar los valores, ‘y así acontece que secularmente son pospuestos los mejores a los peores’. Se acerca por fin ‘una nueva hora de España’, una hora de ‘alborada’, y todo dependerá de que ‘pongamos al hombre adecuado en el lugar adecuado’ “(p. 239); “El argentino puede a veces no discrimar con justicia, pero (dentro de sus posibilidades) ‘establece una exquisita jerarquía’ (II, 266).  En cambio, en España no habrá modo de remediar nada mientras ‘nos complazcamos en confundir al diestro con el inepto, al noble con el ruin’. Y, lamentablememnte, ‘desde que tengo uso de razón asisto al indefectible fracaso de nuestros hombres mejores, rendidos por tener que ‘emplear sus facultades arcangélicas contra boxeadores cotidianos’ ”, (p. 246).

     A partir de su éxito en una, por entonces, rica y pujante Argentina, empieza su consideración, aunque de forma “esquinada y cicatera” (p. 244),  como una primera figura en España, lo que se reforzará con el éxito internacional de La rebelión de las masas en los años treinta. Pero la persistente invidencia hispana, que continua ciega para los valores egregios, acabará por hacer difícil su influencia en el franquismo (con la Iglesia hemos topado) y por hacer que permanezacan  impermeables a ella en la izquierda de socialista y comunistas (Ortega es considerado por la izquierda española, en general, como de derechas). Hoy vuelve Ortega a la atención de las grandes editoriales en España, pero regresa aterradoramente para muchos que lo daban por muerto, como regresa un “muerto viviente”. Regresa porque fue el único gran filósofo europeo que pronosticó, frente a Heidegger o Sartre, la necesaria vuelta a la democracia liberal, tras la pasajera convulsión fascista y comunista. En sus libros, recientemente vueltos a editar, está escrito para quien quiera leerlo. En ellos se analiza críticamente la democracia, y se proponen soluciones para regenerar España, sacándola del predominio de la invidencia de su pueblo que, como el ciego de las novelas picarescas, es continuamente engañado por los picaros lazarillos que se ofrecen interesadamente a conducirlo.

     Me gustaría tratar, por último, aunque  brevemente, de un aspecto que permanece en el libro como un desdoro para el gran hombre. Me refiero a su consideración de las mujeres. Ortega había conocido a bellas e inteligentes mujeres, como la argentina Victoria Ocampo, pero no comulgó con el feminismo entonces naciente de una Virginia Wolf, ni creyó en el mito de la Carmen de Bizet. Por ello el autor concluye que: “Debe de tener razón su hija Soledad cuando escribe que era<< ‘como un buen español’ un antifeminista nato >> y ese fue un frente de discusión habitual con él a lo largo de su vida” (p. 257). Si por feminismo se entiende el actualmente dominante, no cabe la menor duda. Pero esta sería una visión tan estrecha del feminismo como la que sostiene que no hay más socialismo que el marxista. Ortega mismo admitió un socialismo no marxista, de origen saintsimoniano o fichteano. Marx mismo tomó su socialismo de la influencia de Saint-Simon, pero lo radicalizó proponiendo la imposible armonía de empresarios y trabajadores y la destrucción del capitalismo financiero, etc. Saint-Simon, no creía posible prescindir de los capitalistas financieros y consideraba posible la integración del proletariado en el sistema capitalista Tras la Revolución Rusa Marx parecía haber ganado, pero tras la caída del Muro de Berlín, y el fracaso económico del marxismo frente al capitalismo occidental, es más bien Saint-Simon el que vuelve. Junto a la liberación del  proletariado, la liberación de la mujer fue planteada por Augusto Comte, el discípulo de Saint-Simon, el cual defendió un feminsimo que chocó con el de su descubridor y seguidor ingles Stuart Mill. Queda disculpado el autor porque, degraciadamente, en España, como he señalado en otro lugar, (“La Sociología de Augusto Comte traducida al español”) persiste una escasa atención hacia los fundadores del positivismo, si la comparamos con la atención dedicada al marxismo o a los filósofos ingleses, como Start Mill o Bertrand Russell. El feminismo de Stuart Mill era más radical y se parece mucho al que está triunfando en la actualidad. Precisamente el feminismo de Ortega, con sus resonancias medievales, recuerda mucho al de Augusto Comte, filósofo admirado por él como un “loco genial”. Si mañana, como es previsible, el actual feminismo radical triunfa en algún lugar, podría destruir la familia tradicional burguesa, como el socialismo marxista destruyó la economía rusa, y entonces quizás se viese que no se iría hacia una vida mejor, sino hacia un nuevo infierno totalitario. Quizas entonces se volvería a leer a Comte, teórico de un feminismo que no pretende la destrucción del llamado “macho”, como el socialismo saint-simoniano no creyó necesaria la destrucción del capitalismo. Por ello nos parece que Ortega no se puede reducir a un mero anti-feminista, lo que además estaría en contra del éxito que tuvo con la constatada gran audiencia femenina en sus conferencias. Quizas en este asunto, como demostró en otros, Ortega haya alcanzado una profundidad que resulta difícil de ver hoy todavía para muchos.



3 comentarios:

  1. Vuelvo a coincidir con la generalidad de sus acertadas reflexiones.
    Desde luego, la aristofobia es uno de los principales males que seguimos arrastrando como pueblo; un lastre heredado del pasado, en forma de sempiterna circunstancia adversa, que no somos capaces de superar y que, por lo tanto, impiden la salvación de España como sugestivo proyecto de vida futura.
    ¿Hay alguien que todavía crea en España?

    El otro gran mal, o grave problema que padecemos, sería el de los particularismos, cuya razón de ser también está relacionada con la indocilidad de quienes, lejos de emular a los mejores, se obcecan en arremeter contra la excelencia y cualquier forma de principio jerárquico. Aquí, en España, nunca faltará el tontiloco de turno (Arana, Infante, Macià...) dispuesto a erigirse en cabeza de ratón por tal de no ser cola de león.

    No, la España de hoy, como la de ayer, no es orteguiana. Estamos padeciendo una sutil "dictadura democrática", ya anunciada por Tocqueville; populismo creciente, programas de vida horizontales al gusto de rebeldes masas indóciles, ebrias de "envidia igualitaria". Nadie es más que nadie, todos iguales; el alumno no desea emular al profesor ni el hijo aprender y respetar al padre.

    Ortega ha sido criticado a diestra y siniestra, tanto por las izquierdas más internacionalistas y cainitas como por las derechas más cortas de miras. Recuerdo, por ejemplo, que el profesor Ramón Alcoberro protagonizó hace unos años una polémica en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) cuando afirmó que Ortega era de "derechas" y gustaba de la "jerga pseudopoética de los fascistas". También Enrique de Diego, en un artículo titulado "El error Ortega", se despachó a gusto cuestionando el talante liberal del filósofo de las circunstancias:

    http://www.ilustracionliberal.com/9/el-error-ortega-enrique-de-diego.html

    Quizás, como bien señala usted, tan solo el falangismo más ilustrado (Torcuato Fernández Miranda) entendió el raciovitalismo orteguiano como una promesa de vida y como una posibilidad de vertebrar España desde la unidad. Pero, claro, hablar de falangismo en España es como mentar a la bicha. El propio José Antonio consideró a Ortega como un maestro, pese a lo cual tampoco pudo evitar "reprocharle", a través de un bello y sentido artículo, una mayor falta de compromiso en las graves horas que atravesó España en los albores del 36.

    Ser orteguiano en España no es fácil; no puede ser fácil entender a Ortega en un país aristófobo, pero también ebrio de "envidia igualitaria"; en un país donde todavía hay que reivindicarse de "derechas" o de "izquierdas" porque NADIE, o muy pocos en todo caso, conocen los principios ético-morales de la filosofía liberal. Hasta el más "ilustrado" comete el error de igualar liberalismo con capitalismo.

    Me gustaría saber su opinión sobre algunas cuestiones:

    1ª) Se dice que Ortega se posicionó a favor del Alzamiento Nacional, reconociendo públicamente "las acertadas notas" que pulsó Franco (parafraseo). ¿Qué hay de verdad en ello?

    2ª) A Ortega se le ha acusado de ser un gran "plagiador" (Nietzsche, Fichte, Heidegger, Husserl...). ¿Cuál es su opinión al respecto?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El particularismo también es un tema para tratar a parte, sobre todo porque ha vuelto a rebrotar con los secesionismos catalán y vasco. Aunque es más general pues afecta también a la sectarización de la cultura, de los grupos políticos, filosóficos, etc. Pero respondiendo a sus preguntas puedo decir, sobre la relación de Ortega con el franquismo lo que he leído en el libro de Jordi García, al que le remito al capt. "Regresar sin fe", p. 570. Que Ortega regresa por diversos motivos, principalmente por su falta de ingresos y por la protección de sus hijos. Ortega era consciente de ser una figura internacional, como Picasso, y por ello no corría grandes riesgos por volver a España. Otra cosa es que, a diferencia del artista malagueño, Ortega no creía en la revolución soviética ni confiaba en los comunistas ni en los republicanos tipo Azaña, sobre todo tras la revolución del 34 en Asturias, que algunos consideran hoy el verdadero inicio de la Guerra Civil. Por eso vió en Franco alguien que podía mantener la unidad nacional y su dictadura como algo que sería provisional, sobre todo tras el triunfo de los Aliados que representaban a la democracia liberal. La cosa se alargó y Ortega murio en 1955, un poco antes de que empezara el despegue industrial, el gran éxito del franquismo. No sabemos lo que hubiese hecho entonces el filósofo. Seguramente percibió al franquismo más como un regimen autoritario que como un fascismo totalitario, y creyó en las posibilidades de su evolución a la democracia. No soy historiador y juzgo sobre los datos que me aportan lo que leo. Hay que recordar que también Unamuno se puso a favor de Franco, aunque Ortega pudo salir de España y por eso su decisión de apoyar el Alzamiento puede ser considerada más libre y auténtica. Parece claro que conocía mejor lo que pasaba en España que figuras famosas como Einstein o propia BBC inglesa.

      Sobre la segunda pregunta si puedo darle una respuesta más profesional por mi dedicación de enseñanza e investigación sobre la Filosofía Contemporanea. En tal sentido también acusaron de plagio a Descartes, pero, claro, él se defendía diciendo que su originalidad no estaba en esta o la otra tesis particular, sino en la forma global de relacionarlas, en el Sistema que proponía. En esto creo que Ortega es original y se diferencia claramente de Heidegger, de Nietzche o de Husserl. En el libro de Jordi Gracia esto está bastante bien explicado para un público profano. He señalado en mi reseña del libro algunos lugares donde se explican sus diferencias co Husserl, etc. Lo que pasa es que, como se dice habitualmente, una golondrína no hace primavera y por eso, mientras en España no aparezcan otros filósofos de su influencia internacional, no se considerará a Ortega como un filósofo de la talla de aquellos; o mientras no se imponga está nueva filosofía, nada moderna y muy siglo XX que el pretendía, como no se consideró a Descartes un gran filósofo hasta que se fueron imponiendo las concepciones políticas e ideológicas modernas.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Muchas gracias por compartir su opinión.
    Saludos.

    ResponderEliminar