lunes, 21 de noviembre de 2016

Crisis en la Nueva Roma

Los llamados grandes relatos, como eran las previsiones que muchos creyeron científicas del final del capitalismo hechas por el marxismo y otros movimientos futuristas, se desprestigiaron con la caída del Muro de Berlín. De ahí que la aparición de nuevas crisis económicas tienda a ser vista por muchos como una situación propia del funcionamiento del capitalismo, como una crisis más, que a la larga podrá ser superada sin modificar esencialmente el Sistema político hoy dominante en Occidente.

Y ello se hace así porque, desde un nivel de análisis puramente económico, se ven muchos árboles coyunturales, pero no se ve el bosque. Para ver el bosque hay que tener una visión de más largo alcance. Ello implica disponer de nuevos grandes relatos, los cuales, a su vez, no se construyen de la nada, sino que deben aprovechar las reflexiones válidas que habían alcanzado los anteriores. Por ejemplo, la filosofía de la Historia de la Ilustración defiende el Progreso traído por el Capitalismo y apuesta por la crítica sin límites, la democracia más amplia, los derechos individuales, etc. Como contrapartida, tiene una noción muy pobre de la llamada Edad Media, a la que llegó a calificar, en boca del historiador francés Michelet, como los “cien años sin un baño”.

Frente a esta posición, que hoy es dominante en Occidente, asociada al llamado por Francis Fukuyama “fin de la Historia”, se abrió paso en el siglo XIX una posición crítica, aunque no enteramente contraria, que fue la filosofía de la historia positivista-romántica defendida por los fundadores del Positivismo Saint-Simon y Augusto Comte. En ella se defendía el Progreso moderno, pero a la vez se buscaba su conjugación con el orden medieval. De ahí vendría también una conclusión interesante: lo que ocurrió en el medievo habría ocurrido en otras épocas de la historia, pues los griegos también tuvieron su medievo, la época de Troya, su época de caballeros (Aquiles) y damas (Elena), de “iglesias y castillos”, como decía Ostwald Spengler. Tuvieron también su renacimiento en los filósofos jonios, milesios, pitagóricos, etc., y abrieron una crisis de inseguridad cultural, política y social en el mundo antiguo que empezaría a cerrarse en el mundo romano, en el momento en que se establecen las bases de lo que será el medievo europeo, vislumbrándose, como dice el Conde de Saint-Simon, una “sociedad orgánica”, más estable y segura, que deja atrás a una “sociedad en crisis”.
Los positivistas creían que este proceso, en grandes líneas, se iba a repetir en el mundo moderno. Por tanto, la crisis tiene que tener su Rubicón que marque el paso a una nueva “sociedad orgánica” moderna, más avanzada y humana, no basada ya, por supuesto, en guerreros y sacerdotes, sino en emprendedores industriales y sabios (científicos, filósofos y humanistas) guiados por intereses más trascendentalmente humanos. Una sociedad en la que no se esperen ya grandes cambios en las estructuras sociales de poder, lo que posibilitaría una conciencia mayor de seguridad que permitiría disfrutar realmente de la vida, de los placeres cotidianos y sencillos, como hacían lo medievales, sin la esquizofrenia o la depresión que caracteriza al individuo moderno.
Aquí salta a la vista el binomio actual europeos-norteamericanos. Ya se ha señalado, después de la caída del Muro de Berlín, a los EEUU como una nueva Roma en el mundo actual, no básicamente militar, sino industrial y tecno-científico, por su aplastante hegemonía económica, política y militar. Pero Roma pasó por periodos muy diferentes y muy críticos. No es lo mismo la Roma republicana que la Imperial. No es lo mismo la Roma de Nerón que la de Constantino.
La crisis actual, que golpea también a los norteamericanos, profundamente divididos en demócratas del “fin democrático de la historia” y republicanos partidarios del “choque de civilizaciones”. ¿Sería una crisis similar al paso de la República al Imperio en Roma? ¿Representa la económicamente en ascenso China una especie de futuro Atila o Genghis Khan bárbaro que podría dar al traste con los avances humanistas occidentales? ¿Es la creación de la Eurozona un tema regional que está trayendo más problemas al poder global norteamericano de los que pretendía solucionar en razón de las ambiciones de la “gobernadora” Merkel por trasladar la city de Londres a Frankfurt? ¿Existe algo similar a lo que fue el movimiento cristiano en su lucha contra la esclavitud en Roma?, ¿Son los movimientos civiles, como Occupy Wall Street o Podemos un germen de lucha por cambios sociales y culturales que podría conducir a una institucionalización civil de una nueva ideología tan poderosa como lo fue la propia Iglesia cristiana después de San Pablo? No lo sabemos, pero podemos empezar a pensar sobre ello como complemento necesario a las valoraciones puramente económicas que tanto abundan.



Artículo publicado en El Español (13-10-2016)

lunes, 7 de noviembre de 2016

El nuevo bipartidismo imperfecto


     Por fin, tras los truculentos acontecimientos políticos que tuvieron como protagonista al Partido Socialista, parece que habrá un gobierno que nos permita salir del largo periodo de incertidumbre política en que nos habían arrojado las dos últimas elecciones generales de Noviembre del pasado año y de Junio del año en curso. El abandonó del 'no' al Partido Popular, tras la intervención del Comité Federal del PSOE, con la traumática dimisión de Pedro Sánchez de la Secretaría del partido y la resolución tomada en favor de la abstención en la Investidura de Rajoy, han provocado un cambio que permite desbloquear la situación política de falta de un Gobierno Nacional en que vivíamos desde casi hace un año.

Ha sido decisiva para ello la intervención activa del propio Felipe González, el artífice de la vuelta a la política española, a finales de la década de los 70, de un PSOE de larga trayectoria histórica, más llena de sombras que de luces, por sus errores cometidos durante la II República, en la que el ala largo-caballerista, que promovió el guerra-civilismo con la Revolución de 1934 en Asturias contra la propia República, condujo al enfrentamiento armado y la inevitable Guerra Civil. Entonces, el ala reformista, encabezado por Julián Besteiro, quedó en minoría y fue postergado de la dirección de los acontecimientos. Con el joven Felipe González volvía la tradición reformista de Besteiro a la dirección socialista española y se aceptaba la Monarquía Constitucional como salida a la dictadura de Franco, renunciando a volver a conectar con la legitimidad republicana. Se empezó a configurar, al comienzo de la Transición, con el triunfo aplastante del PSOE en 1982, un sistema bipartidista imperfecto que se consolidaría con la victoria del PP de Aznar. Decimos que era imperfecto porque no era equivalente al bipartidismo de USA en el que se elige a un Presidente, entre los dos candidatos elegidos en los dos grandes partidos Demócrata y Republicano, de forma directa y gobierna el que gana en número de votos.

En España al Presidente del Gobierno lo eligen de forma indirecta los Diputados del Congreso, por lo que se necesita al menos la concurrencia de un tercer partido o grupo parlamentario para formar una mayoría de gobierno. Lo que ocurrió entonces fue que el centro político lo pretendió encarnar Adolfo Suarez con su CDS. Pero no se sabe de quien fue la culpa de que aquel partido, y el propio Suarez, acabasen perdiendo la fuerza política necesaria para colaborar a unas mayorías políticas de carácter nacional. Lo que ocurrió entonces fue un fenómeno que se ha develado como profundamente perverso y destructivo para mantener la unidad e identidad nacional de España. Pujol trató primero, astutamente, de construir un sucedáneo de centro con la entonces famosa Operación Roca. Tras su fracaso, el centro-bisagra lo empezaron a constituir principalmente las minorías nacionalistas independentistas vasca y catalana. Y así se produjo un debilitamiento del Estado central por transferencia de competencias como la Educación o la Justicia, que nunca debían de ser transferidas a una autonomía, como pensaba Ortega y Gasset, teórico hoy bastante olvidado del Régimen Autonómico.

El nuevo bipartidismo, que nos parece ver comenzar con la actual investidura de Rajoy, ofrece un cambio de suma importancia con respecto a la posibilidad de mantener la unidad e identidad de España y la introducción de las reformas necesarias en el llamado Régimen del 78, que a punto estuvo de agonizar irremediablemente en una vuelta al enfrentamiento violento de las denominadas "dos Españas". La bisagra esta hoy ocupada, principalmente, por un partido como Ciudadanos que supone un resurgir electoral del centro reformista, en la línea del que Suarez pretendió introducir frente a PSOE y PP en su tiempo, pero que no logró por falta de apoyo electoral (“me quieren pero no me votan” decía el Adolfo Suarez del Centro Democrático y Social).

Hoy, muchos españoles, tras la experiencia desastrosa del bipartidismo imperfecto y perverso de PSOE, PP y partidos secesionistas, están orientando su voto, en una tendencia en alza, hacia el nuevo centro que representa Ciudadanos. Cabe por ello cierta esperanza en la posibilidad de que se consolide un Sistema político estable, basado en partidos constitucionalistas, si se acierta con las reformas necesarias para introducir unos nuevos usos y costumbres propios de una Nueva Política, que destierro los usos que provocaron los abusos hoy por todos conocidos, de la vieja política. Pero todo se puede torcer si, frente a la necesidad de las reformas, se acabo imponiendo una mera política de coalición tácita, una especie de grosse koalition a la alemana, entre los aparatos de los todavía dos grandes partidos, PP y PSOE, para mantener sus meros y circunstanciales intereses de poder.

Manuel F. Lorenzo

Artículo publicado en El Español (1-11-2016)