viernes, 2 de enero de 2015

De nuevo el “problema de España”

     “El español que pretenda huir de las preocupaciones nacionales será hecho prisionero de ellas diez veces al día y acabará por comprender que para un hombre nacido entre el Bidasoa y Gibraltar –escribía Ortega en 1910- es España el problema primero, plenario y perentorio”. Ha pasado un siglo desde entonces y volvemos a tener ante nuestros atónitos ojos el mismo problema todavía sin resolver. La crisis del actual régimen político, surgido de la llamada Transición, fue provocada por grandes errores cometidos en la irresponsable y equivocada dirección económica del país con el fomento de una economía basada en un capital puramente especulativo y corruptor, que huye de la industrialización y modernización económica impulsada exitósamente por el anterior régimen franquista y que nos condujo al endeudamiento y empobrecimiento de la mayoría de los españoles. Dicha crisis amenaza con poner en cuestión de nuevo, como ya ocurriera en la Primera y la Segunda República, la unidad de la propia nación española. Por eso nos acordamos cada vez más de la famosa frase de Ortega, que parecía haber caído en el olvido en las últimas décadas. Ortega había pronunciado otra frase tan famosa como mal entendida: “España es el problema y Europa la solución”. Aquí se creyó, por la mayoría de los dirigentes políticos de las últimas décadas, que eso significaba la plena entrada de España en las instituciones europeas, primero del Mercado Común, luego de la OTAN, de la EU, del Euro, del Tribunal de Estrasburgo, etc., con la pérdida consiguiente de soberanía nacional. Pero no era así, pues Ortega entendía por incorporarse a Europa, incorporarse ante todo a la cultura científica y filosófica que caracteriza y distingue a Europa del resto de las civilizaciones históricas: “Cuando postulamos la europeización de España, (escribía Ortega en 1910) no queremos otra cosa que la obtención de una nueva forma de cultura distinta de la francesa, la alemana … Queremos la interpretación española del mundo. Más, para esto, nos hace falta la sustancia, nos hace falta la materia que hemos de adobar, nos hace falta la cultura” ( “España como posibilidad”, O.C. Taurus, Madrid, 2004-10, t, I, pgs. 152-153 ). Ello no iría en detrimento de la nación española sino que la fortalecería, pues Ortega sostenía que “necesitamos ser una nación” (“La cuestión moral”, O.C.I, p. 210). Hay que ser europeos sin dejar de ser patriotas, miembros de una particular nación, sin anegarse en ese europeísmo abstracto y sin patria, puramente receptivo y papanatas que  ha  sido pregonado  hasta la nausea por el actual régimen político: “Somos cisterna y debiéramos ser manantial. Tráennos productos de la cultura; pero la cultura, que es cultivo, que es trabajo, que es actividad personalísima y consciente, que no es cosa –microscopio, ferrocarril o ley-, queda fuera de nosotros. Seremos españoles cuando segreguemos al vibrar de nuestros nervios celtibéricas sustancias humanas, de significado universal –mecánica, economía, democracia y emociones trascendentes” (“Nueva Revista”, O.C. I, p. 340).

     Ortega está pidiendo, por tanto, que surja en España una élite filosófica y científica que nos incorpore al pensamiento europeo y a la vez contribuya a guiar la modernización de nuestro país situándonos a la altura de los grandes países modernos europeos. Creemos que esto es lo que ha fallado en esta “falsa” europeización de las últimas décadas que nos ha acercado nominalmente a los países más avanzados de Europa en algunas cifras macroeconómicas, por ejemplo, al coste de endeudarnos irresponsáblemente, pero sin acercarnos realmente a dicho objetivo que hoy permanece aun más lejano que al inicio de la propia Transición a la Democracia. Creemos que se ha fracasado en dos aspectos esencialmente ligados: en la constitución y apoyo de nuevas élites creadoras de una cultura a la altura de las dominantes en la modernidad europea y en la creación de un electorado democrático-liberal de centro que hiciese de contra balance ante las tendencias antidemocráticas y absolutistas de las dos fuerzas políticas dominantes, socialistas y populares, que reflejan todavía las antiguas “dos Españas” de que hablaba Machado, aunque retóricamente lo nieguen. Aquí se dice que el suceso determinante fue la destrucción política de Adolfo Suarez que llevó irresponsáblemente tanto a la izquierda como a la derecha, e incluso quizás a la propia corona, a participar por activa o por pasiva en el famoso Golpe militar del 23-F. Aquello fue, a nuestro juicio, un autentico caso de aristofobia, mal que Ortega achaca al carácter dominante de los españoles como vicio peligroso y que requiere una medicina mentis filosófica y educativa profunda y regeneradora. Pues Adolfo Suarez apareció providencialmente como el político capaz de llevar a cabo, ganando elecciones democráticas, una Transición impecable, y que parecía imposible, de la Dictadura  a la Democracia, orientado por el culto profesor asturiano, Torcuato Fdez. Miranda, y protegido por el joven Rey. Pero, como dice Ortega, en España hay una tendencia muy arraigada y fuerte en la postergación de los mejores. Y a ella sucumbió Adolfo Suarez tras la traición probada de su la mayoría de sus colaboradores y aliados políticos, como sabemos hoy con cierta claridad tras la publicación de memorias y confesiones de tantos que se quieren justificar con el paso del tiempo y el enfriamiento de las pasiones (ver, por ejemplo, el libro de Pilar Urbano, La gran desmemoria. Lo que Suarez olvidó y el Rey prefiere no recordar, Planeta, Barcelona, 2014). El ataque a Adolfo Suarez de los socialistas se dice que fue más allá de la crítica política llegando hasta el encarnizamiento personal. Se buscaba tanto, por los socialistas como por sectores de la derecha, la destrucción cainita del exitoso “hombre providencial”, un rasgo que permita hablar de aristofobia en el sentido de Ortega, contaminándose la demonización de Suarez hasta alcanzar una extraña forma de unanimidad social. Algo parecido ocurrió posteriormente con el poderoso banquero Mario Conde, otro que fue visto por la juventud de entonces como encarnación de la excelencia y del self made man, cuando al parecer pretendía saltar a la política ayudando financieramente precisamente al CDS de Adolfo Suarez. Mario Conde, al margen de sus actuaciones bancarias, que no diferían precisamente en sujeción a las prácticas bancarias al uso de la de sus colegas como Botín, etc., fue encarcelado y expulsado del “Sistema” por pura aristofobía. Ya Ortega observaba que cuando se colgaba con rara unanimidad el cartel de tener “mala prensa” a algún personaje destacado, como se hizo posteriormente con el mismo Mario Conde, podía percibirse detrás el tradicional defecto español de la aristofobía. El fracaso posterior de la creación de un partido de centro, fruto y consecuencia de todo esto, como el CDS, acabó abriendo el camino a un bipartidismo de tendencias absolutista (“Montesquieu ha muerto” dijo entonces el líder socialista Alfonso Guerra, en tanto que el Presidente Felipe Gonzalez controlaba por Ley al Gobierno de los Jueces eligiéndolos con cuotas de partidos políticos). Cuando los dos grandes partidos empataban a votos, buscaron a los partidos separatistas como apoyo parlamentario poniendo en peligro así la unidad de España con sus Transferencias excesivas e irresponsables de Competencias, en beneficio exclusivo de  sus intereses de poder puramente partidistas y grave perjuicio futuro para la mayoría de los españoles

     Se acusa a Suarez (Pio Moa, y otros) de ser un político inculto, sin verdadera dimensión de hombre de Estado, etc., que con sus concesiones irresponsables (la introducción del término “nacionalidades” en la Constitución, etc.) habría puesto la brecha que abriría posteriormente la vía al separatismo dentro de la Constitución presente en la grave crisis actual de abierta rebeldía de la Autonomía Catalana. No dejó de ser en todo caso, el precio para conseguir un amplio consenso necesario para llevar a cabo, como se llevó, la difícil Transición y la Restauración de la Monarquía Constitucional actual. Pues, desde la realpolitik la Constitución siempre es interpretada por las fuerzas políticas que tienen poder para ello y en tal sentido la responsabilidad de una interpretación claramente torcida empezó con el gobierno de Zapatero y la creación de un segundo Estatuto para Cataluña. Pero la piedra con la que se tropezó y llevo a torcer, sino la letra si el espíritu “autonomista” de la Constitución en un sentido “confederalista”, fue anterior a Zapatero. Fue la inexistencia de un partido bisagra de centro que permitiese desbloquear situaciones de bloqueo político por empate en las elecciones entre los dos grandes partidos de socialista y conservadores. Se buscó como sucedáneo a los partidos separatistas vasco y catalán los cuales, como contrapartida por su garantía de gobernabilidad, ya sea de tirios o troyanos, impusieron la interpretación soberanista confederal, cuando en un régimen Autonómico, como ya señaló Ortega en las propias Cortes de la Republica, la soberanía no se pone en discusión. Es entonces cuando se empieza a torcer seriamente el rumbo de la joven Democracia española. La culpa de ello no la tuvo tanto Suarez como los artífices de tales pactos, desde Felipe Gonzalez a Zapatero o Rajoy, pasando por el famoso Pacto del Majestic entre Aznar y Pujol. Es posible que si Suarez no hubiese sido postergado hubiese conseguido mantener electoralmente una fuerza de centro suficiente para evitar las presiones separatistas, pues demostró con hechos, como su comportamiento durante el 23-F, ser un hombre de coraje suficiente para mantener sus compromisos con los españoles al jurar la Constitución, lo que no han hecho los presidentes que le sucedieron, como Calvo-Sotelo que nos metió de prisa y corriendo en la OTAN y los posteriores que cedieron sin medidada al chantaje nacionalista y a la corrupción de los partidos y de las instituciones.


     Al ser ahogadas, por activa o por pasiva, las fuerzas democrático-liberales centristas, dándose lugar a una Democracia de fuertes tendencias absolutistas y gran inseguridad jurídica, -por las politización de la justicia y la concentración de los medios de comunicación y su dependencia de la poderosa partitocrácia (PP, PSOE y Partidos Separatistas)- ayuna de todo liberalismo y sentido de la patria, se frustó la constitución, presencia e influencia social de unas élites de intelectuales demócratas-liberales en el sentido de Ortega, necesarias para orientar y formar la opinión pública, incorporando creatívamente los métodos y procedimientos de pensamiento propios de la ciencia y la filosofía, europeizándose en definitiva. Como sucedáneo se llenó tal función, al principio, con intelectuales próximos a las ideologías anti-liberales  de la izquierda, que dominaron los medios ante una derecha acomplejada hasta la caída del Muro de Berlín. Posteriormente sería la denominada cultura espectáculo (ver el juicioso libro de Vargas Llosa, La civilización del espectáculo, Alfaguara, 2012), proveniente principalmente de USA y muy extendida hasta en la vieja y culta Europa, la que descabezaría la Idea misma de la necesidad de élite directora alguna, creando una corriente poderosa de opinión pública acrítica y estupidizada, bajo cuyo dominio nos encontramos. Nos queda, sin embargo, la esperanza de que siendo España hoy el eslabón más débil de los grandes países europeos (Inglaterra, Francia, Alemania) capaces de influir con sus acciones en el curso de Europa, e indirectamente en el Mundo mismo, debido a la crisis del sistema político y de la nación misma a que nos han conducido las fuerzas que torcieron y empañaron el éxito inicial e indiscutible de aquella Transición encabezada por Suarez, podamos recobrar la iniciativa con el ascenso de nuevas fuerzas liberales y centristas que parecen emerger en el bruscamente alterado horizonte electoral que se nos viene encima. Dichas fuerzas deben comprometerse con el apoyo a la cultura filosófica rigurosa de la que hablaba Ortega- y que en España ya existe aunque es sistemáticamente ignorada y silenciada por los mass media-, con el fin de educar al español medio en valores profundos que nos permitan recuperar el sentido nacional perdido. En tal sentido es necesario fomentar una discusión filosófica de altura que llegue a los mass media para ofrecer un mapa intelectualmente sólido de la situación de la verdadera cultura por la que nos hemos de guiar si queremos retomar el curso de estabilidad y progreso que puede depararnos una autentica europeización que vaya más allá de lo alcanzado por ingleses, franceses o alemanes, como quería Ortega.

¡Felices Fiestas y un Prospero Año Nuevo!

3 comentarios:

  1. Hola Manuel.
    Estoy totalmente de acuerdo con la generalidad de tu reflexión.

    Tan solo señalar que, más que Adolfo Suárez, al cabo un hombre de paja con carisma, fue Torcuato Fernández Miranda (como bien señalas) el auténtico "aristoi" (creador y autor intelectual) de la Transición. De hecho, Miranda no estuvo de acuerdo con Suárez en lo referente a la articulación de un sistema autonómico. Creo que, a día de hoy, la historia y los hechos le han dado la razón a Miranda. El sistema autonómico, el famoso "café para todos", ha sido el talón de Aquiles a través del cual los nacionalismos periféricos han impedido, durante toda la Transición, la necesaria vertebración de España.
    Lo demás es cierto, el bipartidismo se ha valido de los nacionalistas para garantizar la gobernabilidad en las últimas décadas, a cambio de satisfacer a los "eternos descontentos" ofreciéndoles mayores transferencias económicas y políticas. Pero, insisto: sin la existencia del sistema autonómico (craso error histórico) quizás los cansinos tontilocos no nos hubiesen podido llevar a la crítica situación actual.

    Y efectivamente, ni el PSOE, ni por supuesto los estatistas del PP, han sido jamás garantes de una auténtica democracia-liberal. Ambos partidos, herederos del marxismo "los hunos" e hijos del falangismo, los "hotros", siempre han apostado por el Estado, Estado y más Estado.
    Ortega nunca ha sido oído en España, menos aún leído. Y así nos va.

    ¡Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo!

    ResponderEliminar
  2. Bueno, yo creo que Adolfo Suarez no era un "hombre de paja". Era un político ciertamente muy hábil y adecuado para algo importantísimo en aquella Transición: ganar el Referendum por la Reforma política y las elecciones generales. No creo que Torcuato las hubiese ganado, porque no era un político de primera línea ni tenía carisma. A la inversa, sin los planes del gijonés de pasar "de la Ley a la Ley", Suarez estaría perdido, y sin el apoyo del Rey no hubiera sido Presidente del Gobierno encargado de iniciar la Transición. No comparto las descalificaciones hacia la figura de Suarez de gentes como Pio Moa o del Antonio García Trevijano. Para ser un buen político no hace falta ser un "intelectual". Eso se puede suplir con un buen asesoramiento como el que tuvo Suarez. Carlomagno era analfabeto, al parecer, y sin embargo fue un gran estadista. Lo importante en un político es tener el coraje para tomar decisiones graves calculando muy bien los tiempos y los ritmos, y eso lo hizo muy bien Suarez, por ejemplo cuando legalizó al Partido Comunista, calculando que se desinflaría en la lucha electoral, como así ocurrió. Creo que los españoles y sobre todo mi generación, le debemos mucho a Suarez por saber evitar una Transición violenta o "guerra civilista", como se decía entonces.

    Con respecto a las Autonomías, su diferencia con Torcuato creo que residía en la admisión del término "nacionalidades" frente a meras Regiones. Torcuato, por lo que he leido, apoyaba la división Autonómica del llamado "café para todos", que no es una idea de Suarez, sino del mismo Ortega y Gasset,( ver La redención de las provincias) al que el gijones conocía creo que bastante bien. Por ello, a mi juicio, el problema no fueron las Autonomías, sino la interpretación, erronea en términos orteguianos, que de ellas hizo el PSOE felipista y de Zapatero, como un federalismo o confederalismo a desarrollar indefinidamente. A ello se unió la alianza con los partidos separatistas tanto del PSOE como del PP y eso es lo que verdaderamente nos ha llevado a la crisis actual.

    Un saludo y Feliz Año igualmente.

    ResponderEliminar
  3. Hola de nuevo.
    Efectivamente, Torcuato no tenía carisma y Suárez sí, por eso decía que el verdadero artífice, al menos intelectual, fue Torcuato Fernández Miranda. Ello, como bien señalas, no debería restarle importancia a Suárez, que bien pudo ejercer de perfecto "Mirabeau".

    Respecto a las autonomías, tienes toda la razón Manuel; los "dimes y diretes" entre Suárez y Torcuato, respecto a la necesidad de vertebrar España respetando la pluralidad, vinieron a colación del término "nacionalidades".
    Sin embargo, no sé hasta qué punto dicho concepto fue erróneo en términos orteguianos.
    Me explico: sabemos que Ortega se opuso al federalismo de Azaña, pero, al tiempo, siempre reconoció y defendió la idiosincrasia plural de las Españas. De hecho, su discípulo Marías defendía que España era, de facto, "una nación de naciones".
    No sé, por tanto, si el error estuvo tanto en incluir el término nación (que históricamente podría considerarse incluso aceptable), como en el hecho de no haber establecido en su momento unos límites, claros y sin ambigüedades, que delimitaran claramente hasta dónde podrían "evolucionar" las autonomías.
    Desde luego, en mi humilde opinión, España comenzó a desintegrarse desde el fatídico momento en que el Estado transfirió las competencias de educación a las diferentes comunidades autonómicas.

    En fin, "a toro pasado" resulta fácil y cómodo especular, pero lo cierto es que la situación actual no deja lugar a demasiadas esperanzas para reconducir o corregir tantos errores y desvaríos históricos. ¡A ver quién le pone ahora el cascabel al gato!, o a ver quién es el guapo que le quita a nuestros eternos niños descontentos las "chuches" con las que papá Estado les ha estado consintiendo y mimando durante tantos años.

    Un saludo.

    ResponderEliminar